
Detalles:
Duración: | 2 hs. 45 min. |
Guías: |
Luis G. Sanz / Santiago M. Cuéllar |
Precio: | 15€. |
Reservar: | info@caminamadrid.org |
El Itinerario
Los primeros asentamientos en lo que hoy es Madrid se remontan a la época visigótica, posiblemente asentados en el mismo lugar que posteriormente van a habitar los musulmanes. Se cita una “Miaccum” y una “Matrice” visigodas.
Los siguientes pobladores, musulmanes provenientes del sur, van a construir las murallas de las que nos quedan restos todavía hoy en el siglo IX. Las tropas cristianas castellanas provenientes del norte cruzan la sierra del Guadarrama y continúan su paso hacia el sur por a través de los valles de los ríos Jarama, Henares y Manzanares, y reconquistar lo perdido.
El sitio elegido ofrecía inmejorables condiciones defensivas y de control del valle.
Tras la construcción de las murallas, se va a instalar un pequeño núcleo de población en la primera Alcazaba, “Magerit”, origen del actual Madrid.
Todos los siglos posteriores van a ir interviniendo y modificando este emblemático lugar de fundación de la ciudad: Desde el alcázar musulmán al palacio real actual, la casa del Tesoro o los ministerios borbónicos, las 3 iglesias medievales en el entorno, las caballerizas o los espacios circundantes y de poder, las dotaciones culturales e incluso un monasterio comunicado directamente con palacio, el solar de la antigua mezquita y la actual catedral.
Casi todo lo que ha ocurrido urbanística y arquitectónicamente en ese entorno tan característico de Madrid.
Para más información, detalles y reservas, escribid a: info@caminamadrid.org o en los teléfonos que aparecen en la sección “cómo participar” de esta web.